Halo alrededor de una explosión de rayos gamma

Pin
Send
Share
Send

Crédito de imagen: PPARC
El descubrimiento de un fenómeno único: un equipo internacional de astrónomos dirigido por el Dr. Simon ha anunciado un hermoso conjunto de halos de rayos X en expansión que rodean un estallido de rayos gamma que nunca antes se habían visto (ver el enlace de la película al final). Vaughan de la Universidad de Leicester. La investigación ha sido aceptada para su publicación en el Astrophysical Journal.

Las explosiones de rayos gamma (GRB) son la forma de radiación más enérgica del Universo y se pueden usar para explorar cualquier material entre la Tierra y la explosión. En este caso, el GRB se encuentra detrás del plano de nuestra galaxia, por lo que su luz tiene que viajar a través del gas y el polvo en el disco galáctico para alcanzarnos.

El satélite de observación de rayos gamma de la ESA "Integral" detectó el GRB 031203 de 30 segundos de duración el 3 de diciembre de 2003 y los halos fueron descubiertos en una observación de seguimiento que comenzó 6 horas después de la explosión con el telescopio espacial de rayos X 'XMM-Newton' de la ESA.

Al comentar sobre el descubrimiento, el profesor Ian Halliday, Director Ejecutivo del Consejo de Investigación de Física y Astronomía de Partículas del Reino Unido (PPARC) dijo que las explosiones de rayos gamma son los eventos más violentos en el Universo. A diferencia de la belleza serena de las estrellas que podemos ver con nuestros ojos, el Universo de Rayos Gamma es un lugar de explosiones dramáticas, colisiones cósmicas y materia que es absorbida por los agujeros negros.

Halliday agregó que este es un maravilloso ejemplo de dos de los observatorios más avanzados de la ESA en los que los científicos del Reino Unido han hecho una contribución significativa, trabajando en armonía para revelar un nuevo nivel de comprensión científica.

La emisión de rayos X que se desvanece del GRB, el brillo posterior, se ve claramente en la imagen de las cámaras de rayos X en XMM-Newton. Excepcionalmente, también se vieron dos anillos centrados en el resplandor crepuscular. El Dr. Vaughan dijo: "Estos anillos se deben al polvo en nuestra propia galaxia, que está iluminada por los rayos X de la explosión de rayos gamma. El polvo dispersa algunos de los rayos X que causan los anillos, de la misma manera que la niebla dispersa la luz de los faros de un automóvil ". Añadió: "Es como un grito en una catedral; el grito del estallido de rayos gamma es más fuerte, pero la reverberación galáctica, vista como los anillos, es más hermosa ".

Debido a la velocidad finita de la luz, los rayos X del polvo más distante nos llegan más tarde, dando lugar a la aparición de anillos en expansión. El Dr. Vaughan dijo: "Esperamos ver un anillo en expansión en el cielo si el polvo está en una lámina más o menos en el plano del cielo, pero como vemos dos anillos, debe haber dos láminas de polvo entre nosotros y el GRB. Comprender cómo se distribuye el polvo en nuestra galaxia es importante. El polvo ayuda a enfriar las nubes de gas que luego pueden colapsar para formar estrellas y planetas. Saber dónde se encuentra el polvo ayuda a los astrónomos a determinar dónde es probable que se produzca la formación de estrellas y planetas ".

Nunca antes se habían visto anillos de dispersión de polvo de rayos X en expansión. Los anillos de movimiento más lento vistos en luz visible alrededor de muy pocas supernovas son causados ​​por un efecto similar.

Los dos halos se deben a delgadas láminas de polvo a 2.900 y 4.500 años luz de distancia; Los astrónomos midieron con precisión las distancias desde la tasa de expansión de los halos. Las distancias tienen una incertidumbre de solo el 2%, un nivel notable de precisión para un objeto en nuestra galaxia. La capa de polvo más cercana es probablemente parte de la nebulosa Gum, una burbuja de gas caliente resultante de muchas explosiones de supernova. Se cree que el GRB mismo ocurrió en una pequeña galaxia a unos mil millones de años luz de distancia (una de las galaxias GRB más cercanas).

Los astrónomos todavía están tratando de entender las misteriosas explosiones de rayos gamma. Algunos ocurren con la explosión de supernova de una estrella masiva cuando ha usado todo su combustible, aunque solo las estrellas que han perdido sus capas externas y que colapsan para hacer que un agujero negro parezca capaz de hacer un GRB.

Hoy, Integral y XMM-Newton brindan a los astrónomos sus instalaciones más potentes para estudiar las explosiones de rayos gamma, pero en 2004 se lanzará "Swift", una nueva misión de la NASA con una importante participación en el Reino Unido, que se dedicará a GRB. Esto funcionará en concierto con los dos observatorios satelitales de la ESA, proporcionando más oportunidades para descubrimientos en este campo de vanguardia. La participación del Reino Unido en Integral, XMM-Newton y Swift está financiada por el Consejo de Investigación de Física y Astronomía de Partículas.

Fuente original: PPARC

Pin
Send
Share
Send