AAS Sesión 328: Agujeros negros I, 6 de enero

Pin
Send
Share
Send

El debate sobre si un agujero negro supermasivo (SMBH) fue expulsado o no del centro de una galaxia continúa en la sesión Black Holes I en el AA S. Según Stefanie Komossa y su equipo en el Instituto Max Plank de Física extraterrestre ( MPE) en mayo de 2008, los datos espectroscópicos de un núcleo galáctico parecían mostrar un evento de colisión entre dos SMBH. En este caso, el SMBH más pequeño fue impulsado fuera de su galaxia anfitriona por un intenso y enfocado "superkick" por ondas gravitacionales.

Sin embargo, los delegados que asistieron a la sesión 328 tienen otras ideas ...

Tamara Bogdanovic, de la Universidad de Maryland, inició la sesión Black Hole I con una investigación sobre los datos espectroscópicos derivados de Komossa et al. Bogdanovic presentó su investigación sobre la posibilidad de que, en lugar de mostrar un superkick, los datos podrían mostrar el movimiento de SMBH binarios alrededor del núcleo galáctico después de una fusión galáctica. Ella hizo la afirmación bastante aleccionadora de que había "más publicaciones que datos", destacando el hecho de que lejos de ser evidencia concluyente de un superkick, que mecanismos más sutiles pueden estar funcionando. Los datos del modelo de binarios en órbita parecen ajustarse al mismo análisis espectroscópico tan bien como a la situación de superkick. Como los SMBH binarios serían objetos de larga duración, existe una buena posibilidad (estadística) de observarlos. Sin embargo, se requiere trabajo adicional, posiblemente utilizando el Very Long Baseline Array (VLBA).

Dipanker Maitra, de la Universidad de Amsterdam, presentó sus resultados del modelado dependiente del tiempo de Sagitario A * (el SBH en el centro de nuestra galaxia). Resulta que hay más eventos de llamarada de alta energía detectados por Sag A * de lo esperado de la tasa de acreción predicha. Maitra modela el retraso de tiempo observado en los datos de radio entre los primeros destellos de alta energía y los siguientes destellos de baja energía.

Jen Blum, de la Universidad de Maryland, asumió las emisiones de un agujero negro estelar en el binario de rayos X GRS 1915 + 105. La clave de la investigación de Blum es investigar la extraña línea asimétrica de emisión de hierro. Parece que esta asimetría puede explicarse por una combinación de relatividad especial y efectos de relatividad general cerca del agujero negro de deformación del espacio-tiempo.

David Garofalo, que trabaja en JPL / Caltech, luego siguió rápidamente con su investigación del "motor central" dentro de los núcleos galácticos, investigando qué tan fuerte puede ser el campo magnético de un SMBH. En sus modelos, encuentra que el giro del agujero negro es clave para la fuerza del campo magnético. Contra-intuitivamente, el trabajo de Garofalo sugiere que los agujeros negros que giran más rápido pueden tener el campo magnético más débil. Además, los SMBH que giran lentamente parecen tener una región de separación más grande. Se apresura a señalar que su modelo solo nos muestra qué configuraciones son posibles, pero concluye con la sugerencia de que no necesita un SMBH de giro rápido para generar poderosos chorros. "[Es una] guerra tira y afloja entre la gravedad y las fuerzas de Lorentz", dijo al referirse a su modelo, "pero otra física [no explicada] puede modificar significativamente el modelo".

Avery Broderick, del Instituto Canadiense de Astrofísica Teórica, examina los aviones producidos por SMBH y M87 de la Vía Láctea. Ambos son objetos fantásticos para estudiar, ya que están relativamente cerca. Sin embargo, es necesario aumentar la resolución angular de la instrumentación, o se necesitan nuevas técnicas para comprender los mecanismos de chorro.

Massimo Dotti, de la Universidad de Michigan, volvió a explorar la investigación de Komossa, y también apoyó el trabajo de Tamara Bogdanovic de que un superkick podría no haber causado las emisiones estudiadas por Komossa. También muestra que una fusión galáctica y luego el binario SMBH pueden generar componentes similares de los perfiles de emisión desplazados hacia el rojo y hacia el azul. Dotti luego mostró detalles de su modelo y propuso algunas restricciones de observación.

El orador adicional y el científico de la NASA Teddy Cheung discutieron su búsqueda de "núcleos galácticos compensados" que pueden ser evidencia de colisiones SMBH en el centro de las galaxias. Según Cheung, los cálculos para encontrar las masas de los agujeros negros pueden ser "hecho en el reverso de un sobre ... la solapa del sobre! " Luego mostró algunos resultados de la campaña de observación, señalando algunos candidatos que podrían revelar un compañero binario SMBH mayo han alcanzado la velocidad de escape (es decir, han sido expulsados ​​de la galaxia), pero enfatizó que este número era pequeño. También se presentaron datos de radio de lóbulos anteriores y posteriores a la fusión, lo que ayudó a futuros estudios a caracterizar los eventos de colisión y fusión.

En general, la sesión 328 fue un excelente comienzo para la conferencia para mí, realmente me abrió los ojos a la investigación de agujeros negros supermasivos de vanguardia que se está llevando a cabo en todo el mundo. Hay mucho más de donde vino eso ...

Fuente del artículo: reunión de AAS.

Pin
Send
Share
Send