Agujeros negros vistos girando en los límites predichos por Einstein

Pin
Send
Share
Send

Los agujeros negros supermasivos que acechan en los corazones de las galaxias más masivas podrían estar girando más rápido de lo que los astrónomos pensaron. Quizás sea esta velocidad de rotación extrema la que genera los chorros energéticos que salen de las galaxias más masivas y activas.

Los astrónomos utilizaron el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA para estudiar 9 galaxias gigantes que parecen contener agujeros negros supermasivos que giran rápidamente. Estas galaxias tienen grandes perturbaciones en su atmósfera gaseosa, por lo que los investigadores calcularon que estos agujeros negros deben estar girando a su velocidad máxima.

"Creemos que estos monstruosos agujeros negros están girando cerca del límite establecido por la teoría de Einstein de relativamente, lo que significa que pueden arrastrar material a su alrededor a la velocidad de la luz", dijo Rodrigo Nemmen, un estudiante graduado visitante en la Universidad Penn State. .

Según Einstein, cuando un agujero negro gira a velocidades extremas, en realidad puede atrapar el tiempo espacial circundante y hacer que gire también. Este efecto, vinculado con las corrientes de entrada de gas, puede producir torres giratorias y fuertemente enrolladas de poderosos campos magnéticos. Estos campos canalizan la energía y el gas entrante en poderosos chorros que se alejan del agujero negro a casi la velocidad de la luz.

Se cree que los agujeros negros pueden adquirir estas velocidades de rotación extremas cuando las galaxias se fusionan. El material fresco que cae sobre el agujero negro aumenta su velocidad cada vez más hasta alcanzar los límites duros permitidos por la relatividad.

Y es esta velocidad de giro extrema la que forma la fuente de energía para los chorros. Con la cantidad de chorros poderosos que se ven saliendo de muchas galaxias, podría ser que la mayoría de los agujeros negros supermasivos estén girando a velocidades extremas; simplemente no los hemos detectado todavía.

Los agujeros negros supermasivos pueden ser muy perjudiciales para sus entornos locales. Los chorros bombean enormes cantidades de energía a su entorno, calentando gas. Dado que las estrellas solo pueden formarse cuando hay grandes nubes de gas frío, este proceso de calentamiento puede detener la formación de estrellas en la galaxia anfitriona.

Los astrónomos quieren resolver la relación entre los agujeros negros supermasivos y las tasas de formación de estrellas en las galaxias más masivas del Universo.

Fuente original: Comunicado de prensa de Chandra

Pin
Send
Share
Send